Los RPAS, altamente maniobrables pueden ayudar y apoyar a los esfuerzos de búsqueda en muchas situaciones de riesgo.

Todos los años, miles de personas pierden su camino en los bosques y en zonas de montaña. Solo en España, los centros de emergencia responden alrededor de más de 1.000 llamadas al año de excursionistas heridos y perdidos.

Los drones pueden desplegarse rápidamente y pueden reducir sustancialmente el tiempo de respuesta y el riesgo de lesiones de las personas desaparecidas y de los equipos de rescate.

La interpretación de una imagen tomada en un entorno complejo como un bosque es muy difícil para una persona, sin embargo gracias a la cámara termográfica, la búsqueda de un posible desaparecido se hace mucho más asequible ya que encuentra al posible desaparecido en un radio de 300 metros.

A partir de las emisiones de infrarrojos medios del espectro electromagnético de los cuerpos detectados, se forman imágenes luminosas visibles por el ojo humano.

Estas cámaras operan, más concretamente, con longitudes de onda en la zona del infrarrojo térmico, que se considera entre 3 um y 14 um.

Todos los cuerpos emiten cierta cantidad de radiación de cuerpo negro (en forma infrarroja) en función de su temperatura. Generalmente, los objetos con mayor temperatura emiten más radiación infrarroja que los que poseen menor temperatura.

Las imágenes se visualizan en una pantalla, y tienden a ser monocromáticas, porque se utiliza un sólo tipo de sensor que percibe una particular longitud de onda infrarroja. Muestran las áreas más calientes de un cuerpo en blanco y las menos en negro, y con matices grises los grados de temperatura intermedios entre los límites térmicos.

Webgrafía. https://es.wikipedia.org/wiki/Cámara_térmica   15/02/2016

Los RPAS de ala fija, se caracterizan por poseer una estructura simple, con una eficiencia aerodinámica alta que permite a la aeronave tiempos de vuelo más largos a una velocidad constante.

Poseen una autonomía de entorno a una hora de vuelo con velocidades que puedan llegar a alcanzar hasta los 100 km/h por lo que son capaces de cubrir grandes extensiones de terreno.

Esta es la razón por la cual son utilizados en aplicaciones de reconocimiento aéreo de grandes zonas de terreno, ya que permiten la captura de imágenes geo-referenciadas a gran escala.

¿Para qué sirve un RPAS de ala fija?

Depende del tipo de misión, autonomía, alcance, precisión, estabilidad entre otros factores el tipo de RPAS que se empleará. Por ejemplo, para misiones donde se requiere que el vehículo realice alguna maniobra estática (hover) o se desplace por espacios muy reducidos y a bajas velocidades, los vehículos de ala rotativa representan una mejor opción.

Por otro lado, si se desea observar la propagación y avance de un incendio u obtener datos para realizar un mapa cartográfico, se requiere un vehículo que pueda alcanzar altitudes más altas y desplazarse a velocidades rápidas, siendo los vehículos de ala fija una mejor opción.

Existen diferentes tipos y estilos de aeronaves, cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas:

Entrenamiento. Este tipo de aeronaves son diseñadas específicamente para principiante, generalmente son modelos de tamaño grande hechos principalmente de madera de balsa, con las semialas montadas en la parte superior del cuerpo, usualmente vuelan a bajas velocidades.

3ead7c977bc489c09e229d7e57f7e170 Fly-By24896-8

 

Modelos a escala. Este tipo de aeronaves recrean los modelos originales a una escala reducida, son usados por personas con mayor experiencia en vuelo, por ejemplo, radiocontrol. Sin embargo son difíciles de fabricar y de volar.

IMG_20141012_120429 IMG_20141012_120439 IMG-20141004-WA0001 IMG-20141004-WA0004 IMG-20150627-WA0017  IMG-20150627-WA0020

Warbirds. Este tipo de aeronaves representan a las aeronaves militares a escala, tienen un vuelo suave y estéticamente se ven atractivos, algunos de ellos son modificados para mejorar sus características de vuelo.

IMG_20150328_082111

upper_clutha_school_pupils_will_learn_about_al_dee_6465539604

Acrobáticos. Típicamente son aeronaves con semialas cortas diseñadas especialmente para acrobacias, este tipo de aeronaves son muy difíciles de maniobrar y requieren de una gran experiencia. La mayoría de estas aeronaves tienen las semialas montadas al frente del fuselaje.

IMG-20160123-WA0008

IMG-20150127-WA0002 IMG-20150307-WA0000 IMG-20150627-WA0015 IMG-20150627-WA0016

Flatouts. Aeronaves hechas de espuma reforzada, son aeronaves rápidas, fáciles de ensamblar y de volar, sin embargo, tienen un vuelo muy corto porque no son capaces de montar motores de gran tamaño. Se utilizan para acrobacias.

gpma1113 IMG_20150328_081954

Planeador. Aeronaves con alas muy delgadas usadas para planear y elevarse usando las corrientes térmicas de la atmósfera debido a su facilidad para planear. Son difíciles de maniobrar.

IMG-20141011-WA0013 IMG-20141011-WA0017 IMG-20141011-WA0020

Aeronave vuelo circular. El U-Control, también llamado vuelo circular es una modalidad del aeromodelismo muy antigua pero con plena actualidad. Aeronaves con alas muy ligeras. Llevan pequeños motores de combustión tipo glow de dos tiempos y se manejan mediante un asa y unos cables. Algunas de ellas solo tienen ala izquierda.

007 ControlLine

images

Alas de combate. Aeronave sin fuselaje. Muy livianas, acrobáticas y con gran autonomía gracias a su superficie alar. Pueden volar sin motor gracias a su diseño.

bigzagi004 HTB1K9nWFVXXXXaiXXXXq6xXFXXXF

¿El selfie? Pasado de moda. Demasiado 2015. Este año, todo es cuestión de drones. No te pierdas ‘Bienvenidos al Norte’ Un proyecto realizado por y para vosotros 😉

 

San Sebastián más que una ciudad.

San Sebastián Puente

La ciudad de San Sebastián ha inaugurado este año la ciudad europea de la cultura. Este evento ha reunido un total de 6.500 músicos en la playa de la Concha y un espectáculo visual como homenaje a la Paz.

El espectáculo central fue una fiesta de luces en el puente de la convivencia. El proyecto realizado por el artista catalán Hansel Cereza fue seguido por miles de personas y retransmitido en directo por EITB.

El objetivo de este año es convertir la ciudad de San Sebastián en un instrumento de convivencia pacífica.

A lo largo de este año San Sebastián ofrecerá actividades triviales como la degustación de su excelente gastronomía.

Aeromedia fue el encargado de filmar todas las tomas aéreas del espectáculo. La retransmisión se realizó en directo. Aeromedia utilizó como ha realizado en otros eventos: CableCam.

CableCam es un sistema que permite captar imágenes aéreas. Está sujeto a un cable suspendido entre dos puntos. Este dispositivo está dotado de un gimbal el cual permite hacer giros de 360 grados.

sansebastian2

 

En este equipo se pueden montar distintos tipos de cámara dependiendo de las necesidades de cada momento. Lleva un sistema de retransmisión de video inalámbrico en  FULL HD el cual permite hacer retransmisiones en directo.

El equipo es autónomo, es decir, lleva alimentación propia y se maneja con control remoto.

421304791_76580_2541914782828473880

Sin título-2

Puente de la Convivencia

Sin título-3

puente de la Convivencia

SUEÑOS CON DRONES Y YATES

ZQdOl5pPS3qSXuPy4AS1_110-Century-launch-640x360

Recientemente Aeromedia ha podido filmar el nuevo gran yate de lujo de los afamados y admirados Astilleros Astondoa.

Astilleros Astondoa, el más prestigioso de nuestros astilleros nacionales, ha dejado patente los valores principales de la compañía: creación, calidad y personalización.

Astondoa Century 110, se trata de un yate de 110 pies con flybridge, que hace honor a la tradición ya conocida por todos de grandes y buenos cascos con una óptima navegación y aderezado con un diseño exterior actual y moderno que junto a una decoración e interiorismo personalizada al cien por cien al gusto del armador.

Un yate de lujo es aquel tipo de yate que destaca por sus prestaciones y su eslora. A principios del siglo XX el venerable Yatch Club de Nueva York incluía en la categoría de yate a aquellos barcos que tuvieran más de 12,5 metros de eslora, es decir, de longitud.

Yates de 24 metros y más pueden calificar para premios de diseño de la Superyacht Society, pero en la parte inferior de esta escala los yates no necesariamente son tripulados y muchos figuran en la longitud mínima para un superyacht mucho más elevados. Unos 45 a 50 m (148 a 164 pies) del yate, el más pequeño con una aceptación general a la reclamación superyacht, normalmente será de tres pisos con cabinas para 10-12 personas (que es un número preferido, más común que la de 14, y se encuentra en los barcos a través de una muy amplia gama de tamaños), y para una tripulación de un tamaño similar.

Aeromedia ha tenido el gran placer de poder colaborar con Astilleros Astondoa. Las filmaciones con dron han permitido hacer una presentación impecable de este nuevo gran yate de lujo.

12376373_1073846749302023_3245718746690077531_n

Esta unidad cuenta con una eslora de 33,5 metros y una manga de 7,03 metros, dando cabida de modo amplio y confortable a cuatro camarotes completos con sus respectivos baños, más tres cabinas de marinería para capitán y cuatro marineros, con un magnífico flybridge, elemento singular que permite que se pueda disfrutar a la vez como salón cubierto o terraza al aire libre, combinado de forma sorprendente con la parte frontal que es la patronera, sin duda una de las singularidades de esta unidad.

La ambivalencia del flybridge así como la zona de solárium de proa con dos grandes sofás más un solárium muy generoso convierten a esta unidad en una preciosa gema que nada tiene que envidiar a barcos de más de 40 metros y a los que desafía en lujos sin ningún complejo.

En su versión estándar monta dos unidades MTU 16V2000M84  de 2.217 HP, con los que el astillero anuncia una velocidad máxima de 24 nudos y un crucero de 20. También se puede optar a una motorización compuesta por dos MTU 16V2000M93 de 2.400 HP.

l1HQCCUaSDm2GAtDtTTQ_110-Century-rendering-1920x1080

AsIMiv4hSLqzq99zSIVT_110-Century-interior-1920x1080

 

Webgrafía

http://www.revistabarcosamotor.es/astondoa-century-un-nuevo-nivel-de-lujo/ 26-01-2016

https://es.wikipedia.org/wiki/Yate_de_lujo 26-01-2016

Llega el infierno a National Geographic. La cadena filma el documental ‘Dante en el Infierno’. La obra se presentará en el verano estadounidense de 2016.

natgeofinal

Los drones están revolucionando el cine, los resultados cinematográficos que antes sólo estaban disponibles para las producciones de Hollywood ahora están disponibles para los cineastas.

National Geographic está a la vanguardia de la cinematografía drone. El cine, desde los comienzos, se ha planteado como uno de los objetivos buscar la realidad y filmarla para presentarla al espectador. Sin embargo la verdadera independencia entre objetos a filmar y métodos de filmación se logró cuando el cineasta pudo manejar una cámara y un magnetófono al mismo tiempo y ahora con los drones.

El documental nació de la necesidad de filmar la realidad, por un lado, y de disponer de la oportunidad de moverse con la cámara con el sonido sincronizado al mismo tiempo, por otro.

Actualmente el cine documental puede prescindir de la claqueta. Con varias cámaras y drones se pueden filmar diversas visiones o puntos de vista desde diversos ángulos en el mismo momento histórico, lo que hace posible revitalizar la expresión y el lenguaje cinematográfico. También el cine de ficción obtiene de esta manera secuencias de mayor realismo.

blognews1

National Geographic y Aeromedia

El documental experimental busca la abstracción, una forma de filmar la realidad desde otros puntos de vista. Un ejemplo es Jorins Ivens que realizó así Lluvia, (Regen, 1929), con el subtítulo de «poema cinematográfico», filmando el agua en las calles de Amsterdam durante y después de una tormenta.

El naturalista francés Jean Painléve, uno de los pioneros del documental se especializó en fotografía submarina que acompañaba de música, con lo que presentaba la realidad sublimada por el montaje y la melodía. Ahora National Geographic prepara su documental del paso de Dante por el infierno.

National plasma las imágenes de forma real, intentando verlas desde diferentes puntos de vista en lugar de colocarlas simplemente ante la cámara y filmarlas.

El ojo selectivo de la cámara, la realidad cada vez más abstracta y compleja.

natgeofinal1

natgeofinal2

publinews

El fabricante de procesadores para ordenadores informó este lunes que adquirirá Ascending Technologies, un fabricante alemán de drones.

Intel marca un récord Guinness con 100 drones en el aire. El espectáculo estableció un record mundial Guinness para la mayoría de los UAV. Pravin Patel el adjudicador de Guinness World fue el encargado de verificar el expediente y felicitar a la empresa.

https://vimeo.com/150877204

 

 

El futuro del mundo: Los Drones.

Las últimas novedades de CES han sido sin duda alguna los drones. Creatividad, experiencia y tecnología en drones nos han catapultado a todos.

CES ha estado plagado de nuevos aviones no tripulados de muchos de los grandes nombres de la industria.

Poned mucha atención porque el negocio de vehículos aéreos no tripulados todavía tiene mucho que ofrecer.

Begin!

DJI ha lanzado dos nuevas versiones del modelo Inspire y Phantom pero no ha hecho grandes cambios.

Dji

Yuneec sin embargo junto con Intel ha mostrado su nuevo avión no tripulado, el Typhoon H, que como novedad el dron de manera autónoma puede evitar las colisiones y los obstáculos a través de su tecnología REALSENSE.

yuneec-typhoon-h

Fleye, una empresa belga ha destacado por su avión tripulado que aunque se parece a Sphero BB-8 de Star Wars, no lo es. La principal novedad de este dron es que su diseño es esférico, donde todas las partes móviles están totalmente protegidas.

Fleye GIF

El drone más pájaro de todo ‘Loro’ se parece a un avión más que a un ave trepadora. Utiliza una función de piloto automático para volar de forma autónoma a su destino y puede permanecer en el aire durante un máximo de 45 minutos.

loro

El premio de Innovación CES ha sido este año para Lily, el dron que puedes lanzar al aire y comenzar a rodar. Opera con un controlador de banda de muñeca.

Li

Por último Ehang la empresa china mostró el avión que es capaz de llevar a una persona y a una mochila. Será el futuro del transporte. El vehículo se carga en 2 horas, vuela 23 minutos, está diseñado para volar alrededor de 500 metros de la tierra, con una altitud máxima de 3500 metros y una velocidad máxima de 100 km por hora.

Ehang

Por ahora estas son todas las novedades que hemos visto en CES y en drones. Lo que no cabe duda es que CES 2017 nos va a dejar la boca abierta a todos con muchísimas más novedades porque la tecnología vuela más rápido que un dron.

 

 

 

 

Webgrafía

http://www.lavozdegalicia.es/video/sociedad/2015/12/11/informe-v-pajaros-futuro-cap-92-12122015/0031_2015124656745743001.htm   14/12/2015

http://www.vtelevision.es/informativos/informeenv/2015/12/11/0031_4656745742001.htm   14/12/2015

 

Inspección con drones en Líneas de Alta Tensión

Los drones permiten inspeccionar las líneas en puntos de difícil acceso; son una medida complementaria muy útil a las termografías que se hacen con helicópteros y no necesitan interrumpir el servicio a los clientes adelantando cualquier posible avería y garantizando un mejor servicio.

Una gran ventaja es que las inspecciones del cableado vía aérea no necesitan programarse para cortar el suministro y como consecuencia directa, no necesitan que previamente diferentes técnicos tengan que acceder y examinar las diferentes infraestructuras para verificar que se puede proceder a la revisión de mantenimiento de las LAT. Por tanto lo que hacemos es reducir peligro, tiempo y dinero y aportamos mayor seguridad y control.

 

¿Cuáles son las abreviaturas utilizadas para las Líneas Aéreas de Alta y Media Tensión?

Abreviaturas utilizadas en la Especificación Técnica:

RLAT: Reglamento Técnico de Líneas Eléctricas Aéreas de Alta Tensión

LAT: Líneas Aéreas de Alta Tensión

LMT: Líneas Aéreas de Media Tensión

CTI: Centros de Transformación de Intemperie

GIS: Sistema de Información Geográfica y base de datos de instalaciones

PaT: Puesta a tierra

C.: Cable

FO: Fibra óptica

AT: Alta Tensión

MT: Media Tensión

BT: Baja Tensión

OCA: Organismo de Control Autorizado

DCD: Despacho Central de Distribución

IAT: Interruptores aéreos telemandazos

OT: Orden de Trabajo

INF: Aplicación Informática para la gestión de la Rev. Regl. de LAAT Y MT

Los defectos codificados por la inspección de líneas de alta y media tensión vienen recogidos en unas guías de revisión.

Como podéis ver, anexamos un ejemplo de relación nominal para que se pueda ver qué pueden examinar los drones:

 

Accesos y señalizaciones

– Estado del acceso

– Comunicación por encima o teléfono

– Identificación y ubicación según GIS

– Placas de peligro

– Cimentaciones

– Bancadas recubiertas

– Peana en mal estado o agrietada

 

Puestas a tierra

– Pat rota, floja o desconectada

– Tomas de tierra en mal estado

–  Ausencia de Toma de tierra en zona de pública concurrencia o sin anillo

– Valor PaT superior al reglamentario

 

Apoyos y estructuras

– Aspecto general deteriorado/oxidado

–  Problemas de estabilidad

–  Existencia de vientos o riostras

– Protección avifauna

–  Existencia de apoyos de madera

 

 

Aisladores y Herrajes

– Aisladores rotos o contorneados

– Grapas/retenciones en mal estado

– Existencia de aisladores rígidos

 

Conductores  

– Conductor deteriorado/venas rotas

– Puentes o conexiones defectuosos

– Cruces con más de 2 empalmes

– Pararrayos, seccionadores o botellas defectuosos

 

Cables de tierra y accesorios

– Cable de Tierra deteriorado

– Ausencia en vanos del Cable de Tierra

– Cajas o herrajes de FO en mal estado

– Existencia de salvapájaros

 

Cruces (distancias insuficientes)

– Con el terreno < 6 m.

– Con líneas de AT ó MT

– Con líneas BT ó comunicaciones

– Con carreteras o FFCC. < 7 m

 

Paso por zonas

– Arbolado a menos de 2 m.

– Distancia a edificaciones < 4 ó 5 m.

– Existencia nuevas construcciones

– Especies protegidas ó singulares

– Gestión de residuos

 

dron redes eléctricas

inspección gas antural drones

dron línea alta tensión

revisión fenosa drones

detalle líneas media tensión drones

detalle 2 línea media tensión drones

Foto1

 

 

 

 

Webgrafía

http://www.antena3.com/noticias/economia/drones-nuevos-aliados-mantenimiento-red-electrica_2014080700060.html  09/12/2015

http://remagazine.coop/the-future-of-drones/ 09/12/2015

http://www.economist.com/technology-quarterly/2015-12-05/new-materials-for-manufacturing  09/12/2015

http://www.irishexaminer.com/ireland/drone-technology-skys-the-limit-for-drone-advances-362530.html  09/12/2015

http://drones.uv.es/actualidad/  09/12/2015

http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Alta_Tension_Guia_de_inspecciones_periodicas.pdf   09/12/2015