Es un hecho que la tecnología se ha transformado en una herramienta de primer nivel para diversas disciplinas científicas. En el caso de la arqueología, hace ya varios años, los escáneres y los drones son parte esencial de la investigación arqueológica.

La tecnología LIDAR (Light Detection and Ranging) ha permitido complementar el descubrimiento de estructuras arqueológicas con características “únicas y muy interesantes” en uno de los recintos amurallados más grandes de Galicia, el yacimiento de Castro Valente.

Gracias a estas técnicas, empleadas en el año 2021 por la empresa gallega con sede en A Coruña, AEROMEDIA UAV, dirigidos por los arqueólogos Mario Fernández-Pereiro y José Carlos Sánchez-Pardo, del grupo de investigación de formas culturales “Sincrisis”, han permitido en Galicia ampliar el conocimiento sobre un yacimiento «muy singular», sobre este recinto fortificado de Castro Valente, llevando a la arqueología a otro nivel gracias a esta nueva tecnología.

El empleo de LIDAR por parte de AEROMEDIA UAV, resultó más que importante, pues se pudo hacer un mapeo completo del lugar, realizando modelos por ordenador de un área densamente arbolada. Con un software adecuado, se pudo limpiar (sacar toda la vegetación del modelo) y dejar un mapa desnudo de la zona.

A partir del mapa generado por los impulsos láser y las señales que rebotan utilizando LIDAR, los arqueólogos, han podido apreciar sin ningún género de dudas, la extensión y trazado de la muralla. Tratándose de una impresionante fortaleza altomedieval (siglos V al VII) que contaba con 30 torres, una muralla de 1,2 kilómetros y una extensión cercana a las 10 hectáreas.

Una vez más, se demuestran las altas capacidades que tienen los sensores embarcados en dron, empleados por AEROMEDIA UAV, frente a sensores LiDAR de bajo coste, en este tipo de entornos tan complicados.

Aeromedia cierra un 2022 lleno de éxitos y novedades, con un importante crecimiento y necesidades de incorporar personal cualificado a su plantilla

Entre sus principales éxitos destacan el alcanzar las 100.000 ha escaneadas con LIDAR en Europa, África y América, e inspeccionado más de 3.000 km de líneas eléctricas, y toma de datos en refinerías de hidrocarburos de España.

En el área de las emergencias, la compañía firmó contratos para prestar servicio en las comunidades de Galicia, Asturias y Cantabria con su servicio de apoyo con drones a emergencias 24 x 7 de disponibilidad inmediata, siendo la única a nivel nacional en ofrecer este tipo de servicio. Además, se renueva durante dos años más el servicio de apoyo al socorrismo en Playas de Andalucía.

Durante 2022 también se ha impartido formación, suministrado drones, integrado y desarrollado sistemas a los servicios de Vigilancia Aduanera, Guardia Civil, UME y diversas policías locales, servicios de protección civil y bomberos.

Su departamento de Audiovisual sigue siendo el referente nacional en el uso de Cablecam de fabricación propia en los directos de TVE en SanFermines y grandes eventos. Las transmisiones en directo con drones en eventos tales como las carreras del hipódromo de la zarzuela, la San Silvestre Vallecana, son otros de esos logros, unidos a rodajes para series y películas de Netflix, Amazon, TVE y otras grandes productoras.

En el área de I+D, se sigue trabajando en proyectos de gestión del agua como Sos-Agua, prevención de incendios forestales como Go-interfaz e inspección de aerogeneradores como BF Aero y con dos grandes novedades para este 2023, por un lado la consecución junto a sus socios estratégicos de un PTA Aeronáutico por un importe de 4.869.902 € que tiene como objetivo desarrollar un sistema que pueda operar en escenarios de riesgo medio Sail III y Sail IV y por otro lado el haber sido seleccionados por la Xunta de Galicia dentro de la Civil UAVs Initiative para poner en servicio un sistema novedoso de localización de personas desaparecidas mediante drones, integrando sensores de RF, IR y RGB con IA por un importe total de 1.354.602,94 €.

Trabajar para las principales compañías del país implica un compromiso con la calidad, el medio ambiente y la seguridad y salud en el trabajo, por lo que Aeromedia renovó sus certificados ISO9001, ISO14001, y ISO45001 con la compañía AENOR, siendo la única empresa Española del sector con estas certificaciones.

Todo este esfuerzo ha sido avalado por Grupo Ibérica que desde este 2022, forma parte de la compañía como socios mayoritarios.

Por todo ello Aeromedia está abriendo procesos de selección de personal cualificado que se puede consultar en su página web.

https://aeromedia.es/trabaja-en-aeromedia/

UMILES Group sigue apostando por tecnología y talento 100% español.

Esta adquisición permite a UMILES Group reforzar su área de negocio Commercial Services, división encargada de la planificación y desarrollo de operaciones en sectores como la agricultura, energía e infraestructuras.

Pie de foto: Fernando Nuñez Lirio, Fernando Nuñez Rebolo, Aquilino Abeal Pérez, Carlos de la Rocha, Carlos Poveda y Raúl Cortijo

UMILES Group, la mayor compañía española de sistemas aéreos no tripulados (UAS), anuncia la adquisición de Aeromedia, firma gallega especializada en servicios de RPAS (Remotely Piloted Aircarft) para su uso en agricultura, energía, infraestructuras, filmaciones y otros.

Aeromedia es la primera empresa de su categoría con triple certificación ISO, calidad, medio ambiente y seguridad y salud laboral, reconocida en el sector por su conocimiento y destreza con el sistema LIDAR (Light Detection And Ranging por sus siglas en inglés). La compañía es experta en esta tecnología que permite medir distancias desde un emisor láser a un objeto o superficie y que con la asistencia de un sistema de geolocalización se convierte en una herramienta muy competitiva para la inspección de infraestructuras energéticas, de telecomunicaciones o de transporte. frente al uso de aviones y helicópteros.

UMILES Group sigue apostando por la tecnología y el talento 100% español. La empresa gallega Aeromedia cuenta con un equipo altamente especializado en ingeniería y aeronáutica no tripulada, en la que destaca su departamento de I+D+i, cuyos resultados la han situado entre las cinco primeras empresas de servicio con drones más importantes de España. Además de España, la compañía opera en Europa, Latinoamérica y Oriente Medio.

Con esta operación, UMILES Group refuerza su área de Commercial Services, unidad de negocio encargada de la planificación y desarrollo de operaciones con vehículos aéreos no tripulados en el sector industrial y emergencias, con servicios tan demandados como la detección de fugas en gasoductos, inspecciones de redes eléctricas y campos eólicos, control de incendios, inventario, clasificación estructural de la vegetación, etc., todos ellos de gran demanda actual en el mercado nacional e internacional.

Los fundadores de Aeromedia formarán parte del equipo directivo del negocio y ambas compañías seguirán trabajando desde sus respectivas sedes, en la integración de nuevas funcionalidades en el sector de los drones.

Desde la entrada de Grupo Ibérica en el accionariado de UMILES Group en 2020, la compañía desarrolla un ambicioso plan de crecimiento con hitos destacados en sus diferentes áreas de actividad.

Raúl Cortijo, director de operaciones de UMILES UAV: “La innovación es una constante para UMILES. El crecimiento en las aplicaciones de los RPAS en las áreas de servicios e infraestructuras, donde la tendencia global de automatización y digitalización de procesos industriales es una realidad y nos permite ofrecer un mayor y mejor servicio a los clientes tanto nacionales como internacionales.”

Aquilino Abeal Pérez, Fundador y consejero delegado de Aeromedia, comentó: “Estamos muy ilusionados de ser parte de UMILES, con quien podremos cumplir nuestros objetivos de expansión en diferentes países. Tenemos la misma filosofía de trabajo, constantemente enfocados en las necesidades crecientes de automatización y digitalización de procesos industriales de nuestros clientes.”

Fernando Núñez, presidente de Grupo Ibérica, añade“La unión de fuerzas con Aeromedia es una gran noticia para UMILES y refleja nuestra apuesta por el talento español en tecnología. Aeromedia es una compañía consolidada y con amplia experiencia y suma sin duda un importante valor a la aplicación de la tecnología RPAS en Comercial Services”.

Acerca de UMILES Group

UMILES Group, fundada en 2016, pertenece al Grupo Ibérica desde 2020 y es líder en sistemas aéreos no tripulados. Con presencia internacional, ha realizado operaciones en más de 10 países en cuatro continentes. Cuenta con tres compañías: UMILES UAV, 4UJet y UMILES Next.

UMILES UAV Con seis líneas de negocio que ofrecen servicios 360º para operación, formación, fabricación, filmación, entretenimiento y gestión de sistemas aéreos no tripulados en el ámbito nacional e internacional.

La compañía de aviación ejecutiva 4uJet ofrece servicios de corto alcance para el transporte de pasajeros y transporte de órganos para la ONT (Organización Nacional de Trasplantes).

La conjunción de ambos mundos junto con Tecnalia como partner tecnológico, les ha permitido adentrarse en el diseño de la movilidad urbana a través de la compañía UMILES Next para ser el referente mundial en soluciones de movilidad avanzada, eficiente y sostenible tanto aéreas como terrestres. Una visión que ya está transformando las reglas de juego de la movilidad aérea y terrestre, situando a España en la vanguardia de la innovación, compitiendo a nivel internacional con capital y tecnología nacional.

Acerca de Aeromedia

Aeromedia, fundada en 2012 y ubicada en Oleiros, A Coruña, es una firma española con un modelo de negocio basado en el diseño, fabricación y prestación de servicios con RPAs (Remotely Piloted Aircarft) y socios fundadores de la asociación en España AERPAS. AEROMEDIA ha sido de las 10 primeras operadoras en obtener el permiso para vuelo en CTR y Nocturno. La compañía cuenta con la certificación ISO:9001, ISO:14001 e ISO:45001 por AENOR.

Acerca de Grupo Ibérica

Grupo Ibérica, empresa forjada sobre los pilares del emprendimiento y la tenacidad, es el resultado del trabajo de más de 25 años de cooperación entre empresas del panorama económico español e internacional.

A día de hoy, Grupo Ibérica es un conglomerado de más de 50 empresas y con más de 1.300 trabajadores, que continúa creciendo y ayudando a la activación económica de nuestro país. Porque su voluntad es seguir ampliando las áreas en las que actúa, en pro de un futuro más sostenible para sus clientes, empleados y partners.

PARA MÁS INFORMACIÓN

UMILES GROUP –

rocio.arjonilla@umilesgroup.com

marian.escribano @umilesgroup.com

EL PAÍS 09/02/2022

«El crimen organizado se vale cada vez más de alta tecnología para cometer sus delitos y evitar la intervención policial. Las fuerzas de seguridad también, pero en su caso para impedir los primeros y que sea más fácil la detención de los responsables. El último paso en esta carrera sin fin lo ha dado la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que adquirirá, por 108.000 euros, dos vehículos aéreos no tripulados, los conocidos como drones, con una peculiaridad: tendrán aspecto de pájaro para facilitar su camuflaje, según la documentación del con- curso público iniciado en junio por el Ministerio del Interior y resuelto recientemente.

La empresa que los fabricará, Aeromedia UAV, con sede en Oleiros (A Coruña) fue creada en 2012 cuando «no había ni legislación» que regulara el uso de las aeronaves no tripuladas, explica a EL PAíS su director, Aquilino Abeal. La compañía acumula una amplia experiencia en construir drones para emergencias y también en cetrería robótica, es decir, en diseñar aparatos con apariencia de aves para espantar pájaros en aeropuertos o almacenes portuarios de pescado.

El pliego de condiciones del concurso de Interior no especifica a qué especie de pájaro se deben parecer los dos drones. Eso sí, las aeronaves medirán un máximo de un metro de largo y la envergadura no superará los dos metros. Incluirán dos cámaras de videovigilancia inteligente que permitan reconocer matrículas de automóviles desde, al menos, 180 metros; personas a 280 metros y vehículos ligeros a 680 metros. Una cámara termográfica facilitará captar la presencia humana tanto de día como de noche gracias al contraste entre la temperatura ambiente y la corporal.

Además, estas aeronaves podrán ser dirigidas a una distancia de hasta 10 kilómetros, alcanzarán una velocidad de 80 kilómetros por hora y sus motores, eléctricos, serán silenciosos para «operar cerca de los objetivos sin ser reconocidos». Los drones, con un peso máximo de 3,5 kilos, deberán contar con *robustez» suficiente para aguantar el mal tiempo y posibles impactos, por lo que estarán fabricados en kevlar (un material ligero y de alta resistencia con el que se fabrican, por ejemplo, los chalecos antibalas)

También deberán tener una autonomía de vuelo mínima de 50 minutos y «capacidad de despegar y aterrizar en cualquier tipo de terreno”.  Fuentes de la Guardia Civil apuntan que se usarán donde los métodos tradicionales de vigilancia no se pueden emplear. En la última década todos los cuerpos de seguridad, incluidas las policías locales, emplean drones para diversas tareas. Aeromedia UAV ha ganado recientemente otro concurso público, por 80,000 euros, para suministrar nueve aparatos al Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA) de la Agencia Tributaria y formar a los funcionarios en su manejo Vigilancia Aduanera contaba

hasta ahora con 17 de estas aeronaves no tripuladas, que utiliza desde 2018. Fuentes de la Agencia Tributaria señalan que son utilizadas «en operaciones de lucha contra el contrabando en general» y, en especial, «contra el narcotráfico y, muy especialmente, la detección de plantaciones de marihuana, dada la proliferación exponencial de estos lugares que generan fuentes importantes de calor, lo que permite la detección por cámaras térmicas que van integradas en los dispositivos». Los últimos nueve drones irán destinados a Galicia, cuyas costas y rías, muy quebradas, los hacen especialmente útiles para apoyar a los medios aeronavales de Vigilancia Aduanera. Fuentes de este organismo admiten que las imágenes que se obtienen con los drones aún no se aportan a los jueces.

«Más que un medio de prueba, se están utilizando para investigación policial, en diligencias de seguimiento y vigilancia» aclaran. Pero no todo es lucha contra el crimen. Aeromedia UAV colabora con la agencia gallega de emergencias de la Xunta y los servicios de extinción de incendios.

César Ortega, responsable de emergencias de la compañía, explica que los aparatos realizan tareas que evitan que los agentes corran riesgos. Sus cámaras llegan a veces donde el ojo humano no alcanza y permiten proseguir los rastreos por la noche cuando los medios aéreos no pueden volar. «En los incendios, la cámara térmica ve a través del humo y da mucha información al personal de extinción sobre el perímetro del fuego o la localización de núcleos amenazados», explica Ortega. En Angola, la compañía ha realizado trabajos de topografía en una zona selvática plagada de minas antipersona.

La aplicación de los drones se ha ido ampliando desde que Aeromedia UAV nació. Al principio, sus contratos eran casi todos con el sector audiovisual. Sus aparatos, que ahora usará la Guardia Civil y Vigilancia Aduanera, sobre- volaron antes las cabezas de narcotraficantes en los rodajes de series de televisión como Fariña o Vivir sin permiso. Ahora lo harán sobre las de delincuentes reales.»

#AEROMEDIA incorpora una nueva certificación muy importante para nosotros y nuestros trabajadores, como es la Certificación de Seguridad y Salud en el Trabajo ISO:45001, además AEROMEDIA renueva un año más sus certificados de Gestión ISO:9001 y Gestión Ambiental ISO:14001, demostrando así su rigurosidad constante en sus procesos de trabajo, su compromiso con el medioambiente y la mejora constante para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Estas certificaciones demuestran un año más la enorme profesionalidad y calidad de todo el equipo que forma AEROMEDIA.
#dron #certificacion #ISO45001 #ISO9001 #ISO14001

 Durante este fin de semana, en AEROMEDIA UAV, hemos estado volando y haciendo trabajos topográficos muy cerca de nuestra casa, en la Ría de O Burgo, entre los Ayuntamientos de #Coruña, #Oleiros, #Cambre y #Culleredo.
 
En esta ocasión, hemos vuelto a emplear nuestros equipos #LIDAR embarcados en #RPAS, para realizar un seguimiento y control del dragado de lodos que se encuentran en el estuario.
Gracias a estos vuelos, y a los que realizaremos en futuras campañas, se podrá realizar, con precisión centimétrica, un monitoreo y vigilancia ambiental de las obras.
 
Tuvimos que tener una coordinación perfecta para volar con la marea más baja de todo el año, y con las autoridades aeronáuticas pertinentes para volar de forma segura, puesto que nos encontramos en la zona aérea controlada del Aeropuerto de A Coruña.
Un caso de éxito más del equipo industrial de AEROMEDIA UAV
@miteco Grupo Proyfe @adantia @agas
#lidar #geomatica #surveying #dragado #dron

OBJETO: MINIMIZAR LOS RIESGOS EN LA INTERFAZ URBANO-FORESTAL

 

El grupo operativo GO-INTERFAZ desarrollará una plataforma web basada en datos remotos y abiertos que permita la clasificación de los usos actuales y potenciales del territorio en la interfaz urbano-forestal. Esto permitirá delimitar acciones de protección y planes de evacuación contra incendios forestales y otras perturbaciones.

La plataforma se nutrirá de datos remotos tomados por AEROMEDIA mediante sensor LIDAR UAV, RGB y Multipespectral. Para ello se han designado 3 zonas en Girona, León y A Coruña como casos de uso del proyecto.

La interfaz urbano-forestal es una de las grandes preocupaciones de todos los dispositivos de extinción de incendios forestales. La intención de este grupo operativo es minimizar riesgos y evitar situaciones de inseguridad y peligro que sufren sus habitantes, especialmente por los incendios forestales.

Para ello, el proyecto creará “una herramienta sencilla, rápida y actualizada para el diseño y elaboración de planes de emergencia y autoprotección a corto y medio plazo”. Su intención es ofrecer “soluciones basadas en la gestión holística de los ecosistemas” y que, a su vez, sirva de apoyo a las actuaciones en caso de emergencia.

Uno de los objetivos del grupo operativo es “generar alternativas de gestión sostenible que minimicen incendios y otras perturbaciones en estas áreas aprovechando el potencial productivo del territorio”. Se trata, principalmente, de aprovechar la biomasa, experiencia que ya posee la empresa pública SEAGA de Galicia en la gestión de la biomasa en el entorno de los municipios adscritos a su plan de prevención de incendios.

Pero no solo la biomasa, también otros productos o materias primas fruto de la actividad económica en esta zona. Es el caso de la leche o la carne que pueda producir la ganadería. De ahí que pretendan la realización de un plan de viabilidad de una pequeña empresa autogestionada por pastores, encargada de las acciones de mantenimiento de la interfaz urbano-forestal.

La intención es lograr la cooperación entre los agentes productores de la cadena de valor primaria que existe en la zona de interfaz urbano-forestal. Lo cual llevará a otro de los objetivos: el desarrollo de modelos de gestión territorial y social innovadores para el interfaz urbano-forestal, con la incorporación laboral y formación en el ámbito del sector agroforestal y ganadero.

El Grupo Operativo Interfaz está financiado en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

El presupuesto es de 516.241,82 euros y la Unión Europea financia el 80 %.

Los socios del proyecto son Cesefor, Fora Forest Technology, Tecnosylva, Fundación Pau Costa, Diputación de Girona, Aeromedia y Empresa Pública de Servicios Agrarios de Galicia SEAGA.

El 10 de noviembre tendrá lugar la presentación del grupo operativo en un evento online. Para asistir es necesario inscribirse en este enlace.

El 22 de Septiembre se estrenó Jaguar, la nueva propuesta de Bambú para Netflix, protagonizada por Blanca Suarez, Iván Marcos, Adrián Lastra, Oscar Casas y Francesc Garrido entre otros. En la dirección del proyecto Carlos Sedes y como directores de fotografía Jacobo Martínez y José David Montero.

Una vez más, y como viene siendo habitual, Bambú vuelve a confiar en AEROMEDIA para la realización de las aéreas y aquí os documentaremos los detalles de como fue nuestra experiencia en este rodaje tan exigente.

Cuando nos reunimos con Jacobo y José David para planificar las secuencias en las que participaríamos, lo primero que valoramos fueron las ubicaciónes (Parque Natural  del Cabo de Gata-Nijar)  y las condiciones en las que rodaríamos. Serían secuencias nocturnas y en mar (a una milla de distancia de la costa). En este escenario necesitábamos autonomía, tamaño y potencia ya que esa semana el viento de levante sopló con fuerza (por encima de los 40km/h) y optamos por el MOVIEDRON XL-2 con una autonomía de hasta 30 minutos y seis motores de propulsión, diseñado y ensamblado íntegramente en nuestras instalaciones de A Coruña, para soportar una Alexa miniLF con ópticas Carl Zeiss SUPERSPEED y todos los complementos.

Secuencias de acción, plates y planos beauty fueron el resultado de esa dura y magnifica semana que esperemos, sea todo un éxito en datos de audiencia.

Duros rodajes con vientos de 44,5 kms/h

 

Aeromedia UAV ha acudido al UNVEX 2021 presentando al público experto varios de sus proyectos más punteros.

Uno de ellos es un dron equipado con sistema de recogida de muestras y toma de datos en pantanos. Este sistema está enmarcado en el proyecto MAR-2 liderado por Indra dentro de la CIVIL UAVS Initiative de la Xunta de Galicia.

Gracias a este sistema se podrán recoger muestras en lugares de difícil acceso y se incrementarán las posibilidades de realizar los controles del agua.

Otro proyecto presentado ha sido un VTOL con LiDAR embarcado, optimizado para la gestión forestal, y basado en la teledetección mediante este sistema de escaneo láser. Este VTOL realiza mediciones de masa forestal que permiten calcular de forma ágil la altura de los árboles, su diámetro, especie o volumen de madera.

AEROMEDIA también ha integrado el sistema LIDAR de Phoenix en los nuevos equipos Matrice 300 de DJI, gracias a un sistema realizado íntegramente por AEROMEDIA en aluminio 7075 anodizado que permite embarcar numerosos dispositivos en esta nueva plataforma de DJI.

Por último, presentamos GENERADRON, un sistema de inspección de aerogeneradores sin necesidad de parada, que realizan fotografías y construcción de un “stiching” de muy alta definición. Usa láseres de alta precisión que automatizan la inspección. Es un sistema autónomo que identifica la pala y gestiona el disparo de la cámara registrando que pala y que parte de la pala es la fotografiada. Este sistema permite inspeccionar una mayor cantidad de aerogeneradores por día sin necesidad de detenerlos, optimizando las producciones del cliente y los tiempos del servicio.

Una gran parte de nuestro equipo de inspección industrial, recibió formación bajo estándard GWO (Global Wind Organization. La GWO es una coalición formada por algunas de las empresas del sector eólico más importantes del mundo, como Acciona, Vestas, EON, Siemens o Siemens Gamesa, que ha desarrollado un estándar para formación en seguridad.
Este estándar formativo ha sido reconocido por parte de la Asociación Europea de Energía Eólica (WindEurope) como el nivel que deben adquirir los trabajadores del sector eólico para realizar los trabajos de manera segura.
Gracias a esta formación, podremos tener acceso a los parques eólicos en los cuales se requiera tener dicha habilitación.
No os perdáis las fotografías que hicimos durante este curso.