Empezamos semana con fuerza y la estrenamos con el espectacular vídeo de Aeromedia Cantabria del grupo Dimoldura.

DIMOLDURA es una de las fábricas de molduras y perfiles más avanzadas de Europa. Produce más de 15.000.000 metros lineales de moldura standard al año :O

Más de 2000 Km y muchas horas de trabajo. Esperamos que os guste este vídeo corporativo.

Dadle al Play 😉 ¡Vamos, ahora mismo! xD

 

 

 

En la actualidad existe un escenario regulatorio actual que describe los siguientes parámetros:

Competencia de los Estados Miembros la regulación:

  • RPAS con masa operativa no superior a 150 kg
  • Actividades o servicios militares, de aduanas, policía, búsqueda y salvamento, lucha contra incendios, guardacostas o similares con RPAS.
  • Fuera del ámbito de aplicación del Reglamento (CE) 216/2008 de 20 de febrero de 2008 (Reglamento EASA).
  • RD Ley 8/2014 – Ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia. (Régimen transitorio)

 Cierto es que AESA está estudiando el escenario regulatorio previsto en los siguientes términos:

  • Real Decreto en elaboración y tramitación (plazo estimado meses):
  • Posibilidad de nuevos escenarios operacionales vía autorización.
  • Posibilidad de creación de un registro nacional.
  • En proceso de elaboración normativa comunitaria. Se requerirá modificar el Reglamento EASA (plazo estimado 2-3 años).

 Recordemos lo que el piloto puede hacer:

Dentro del VLOS (alcance visual del piloto).

  1. El piloto puede volar en zonas fuera de aglomeraciones de edificios en ciudades, pueblos o lugares habitados o de reuniones de personas al aire libre.
  2. En espacio aéreo no controlado y fuera de una zona de información de vuelo (FIZ)
  3. A una altura sobre el terreno no mayor de 400 pies (120 m.)
  4. Distancia máxima de 500m.
  5. A más 8km de distancia de cualquier aeropuerto o aeródromo
  6. Procedimiento declarativo.

En el caso de operar más allá del alcance visual del piloto (BVLOS) con aeronaves

  1. El piloto puede volar en zonas fuera de aglomeraciones de edificios en ciudades, pueblos o lugares habitados o de reuniones de personas al aire libre.
  2. En espacio aéreo no controlado y fuera de una zona de información de vuelo (FIZ)
  3. A una altura sobre el terreno no mayor de 400 pies (120 m.)
  4. Alejado más de15km si la infraestructura cuenta con procedimientos instrumentales
  5. Previa emisión de NOTAM.
  6. Procedimiento declarativo.

Ahora bien, ¿cuáles son los nuevos escenarios operacionales que se plantean?

Operación (VLOS) sobre zonas urbanas y aglomeraciones de personas

RPA con MTOM (masa máxima al despegue) no superior a 10kg, el piloto podrá volar (S900 8,2 KG MTOM):

  • A una distancia no mayor a 100m del piloto.
  • A una altura sobre el terreno no mayor de 400 pies (120 m.)
  • En zonas acotadas o manteniendo una distancia horizontal mínima de seguridad de 150 m respecto de edificios u otro tipo de estructuras y de 50 m respecto de personas que no estén bajo el control del operador.
  • Estudio de seguridad específico.
  • Previa autorización de AESA.

Para operaciones nocturnas se requerirá, un sistema de luces aeronáuticas, un estudio de seguridad específico y por supuesto la aprobación de la operación por AESA y para operaciones BVLOS (operación más allá del alcance visual del piloto) con aeronaves >2 kg se deberá cumplir con los siguientes anexos:

  1. Sistemas “detect & avoid” aprobados o espacio aéreo segregado.
  2. Estudio de seguridad específico.
  3. Aprobación de la operación por AESA.

NUEVOS ESCENARIOS OPERACIONALES-REQUISITOS

Operación en espacio aéreo controlado.

Requisitos de formación del personal y de equipos.

  1. Estudio aeronáutico de seguridad coordinado con el proveedor de servicios de tránsito aéreo.
  2. Aprobación de la operación por AESA.

Operaciones (EVLOS)

Mismos requisitos que para el escenario actual VLOS, incorporando la figura de observador (distancia no mayor de 500m).

NUEVOS ESCENARIOS OPERACIÓN VS AUTORIZACIÓN

TODOS LOS OPERADORES TIENEN QUE ESTAR HABILITADOS EN AESA. ADEMÁS, DEBEN TENER AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA DE AESA PARA:

  • Operaciones con MTOW>25Kg.
  • BVLOS con aeronaves MTOW> 2Kg.
  • Operaciones nocturnas.
  • Operaciones en núcleos urbanos o aglomeraciones de personas.
  • Espacio aéreo controlado.

PROBLEMAS TÍPICOS CON LAS DECLARACIONES RESPONSABLES

  • Confundir o no usar el apéndice A2 (50.4) de vuelos de prueba.
  • No firmar la declaración responsable.
  • No poner el margen de fechas ni el lugar de realización prevista de los vuelos de prueba.
  • Marcar todas las actividades en vez de sólo las que se tiene intención de realizar.
  • Registrar en AESA sólo la copia de la declaración responsable para la administración y no registrar la copia para el interesado. El Servicio de RPAS sella y remite al interesado su copia.
  • No justificar aeronaves equivalentes entregando certificado práctico de otra aeronave.
  • No incluir alguno de los datos relevantes en la Póliza de Seguros (actividades, aeronave concreta…).
  • No incluir el documento de condiciones para garantizar la seguridad sobre personas y bienes subyacentes.

FUENTES.

www.dji.com

www.fomento.gob.es

http://www.seguridadaerea.gob.es

AEROMEDIA EMPRESA DE DRONES

Somos especialistas en el desarrollo aeronáutico de la tecnología del dron. Nos encargamos de ofrecer soluciones al cliente y aportar un valor añadido en la conjunto de técnicas del dron.

Aeromedia es una empresa certificada y homologada por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) como operadora y fabricante de drones. Posee una cobertura geográfica estratégica para dar servicio a toda la península con 21 delegaciones en todo el territorio español.

Aeromedia es:

Estrategia Aeromedia

investigacion-aeromedia

INFORMACIÓN SOBRE EL PROTOCOLO DE INSPECCIONES A LOS OPERADORES DE DRONES

En cumplimiento de las competencias inspectoras atribuidas a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, mediante el Real Decreto 452/2012 de 5 de marzo, y

Real Decreto 184/2008 de 8 de febrero, y en el ámbito de la Ley 18/2014, de 17 de Octubre, se están llevando a cabo inspecciones en materia de seguridad aérea sobre los operadores de drones que cuentan con autorización o habilitación mediante comunicación previa.

A continuación, se detalla el protocolo básico de actuación en el ámbito de las inspecciones, con objeto de clarificar el significado de los documentos remitidos al operador y los plazos aplicables.

Una vez recibida la documentación que se cita en el flujograma siguiente, el operador deberá de firmar el acuse de recibo incluido en la notificación de la misma y remitirla a AESA, al igual que cualquier documentación que se remita en la fase de alegaciones o la fase de subsanación.

Las comunicaciones que se remitan, deberán contener la siguiente información:

  • REFERENCIA al Expediente de Inspección Asignado (Código SRPA‐XXX)
  • A LA ATENCIÓN del Funcionario Responsable.
  • ASUNTO DE LA COMUNICACIÓN: Acuse de Recibo / Alegaciones / Subsanación Discrepancias, etc.

Página Oficial AESA. http://www.seguridadaerea.gob.es/media/4541209/protocolo_inspecc_operadores.pdf

inspeccion-drones

Aeromedia y As Catedrais han sido seleccionados por la BBC para realizar la serie de documentales Blue Planet II.

Blue Planet es una serie de documentales creada y producida por la BBC. La serie narra la historia natural de los océanos del mundo, comportamientos de criaturas e imágenes que jamás se habían filmado antes.

El tema será la erosión costera y las repercusiones directas sobre todos los litorales del mundo. La erosión costera demanda un profundo estudio ya que los daños se elevan a magnitud global. El ascenso en el nivel del mar es un factor coadyuvante en el proceso de erosión marina como consecuencia de pérdida de sedimentos sobre el conjunto de progresión de un cuerpo por agregación de cuerpos menores.

Bajo las órdenes del director Miles Barton, Aeromedia está utilizando distintos tipos de drones y configuraciones; en algunos casos con dos cámaras sincronizándose en el vuelo mientras se filma.

Una de las técnicas es la de doble operador donde se permite liberar el movimiento de cámara y filmación del control del piloto de la aeronave. Se trata de un sistema radiocontrolado en el que se instalan dos métodos separados de transmisión y recepción. Uno de ellos lo usa el piloto del dron o RPAS para manejar la aeronave y el otro sistema lo usa un segundo operador, que tiene el control de la cámara y la filmación.

Asimismo Aeromedia en esta ocasión, está operando también con las cámaras en vuelo estacionario para tratar de plasmar el proceso lento de desgaste de As Catedrais, además de utilizar la popular técnica cinematográfica del time-lapse.

Rob Whitworth es un famoso realizador urbano y ha sido el encargado de dirigir esta gran aventura. Los últimos grandes proyectos que ha dirigido son: ‘Brotes de Samsung’, ‘Nike’ y ‘Turkish Airlines’.

Time-lapse filmado con la técnica de Rob Whitworth

 

 

Jon Sistiaga quiere remover a sus espectadores. Es tiempo de reflexionar. Normalmente no pensamos en los temas difíciles porque son complejos y nos incomodan. Siempre evitamos hablar de esos temas.

Jon el instrumento que utiliza es Tabú, un programa de documentales en profundidad y de largo recorrido que emite los jueves el canal 0, en movistar plus.

Documentales Tabú

El programa trata de profundizar en la parte más profunda del alma humana.

La muerte es primaria en la vida, y aunque no se suele hablar de ella y se soslaya hasta que nos viene a visitar de cerca, Jon ha decidido romper esquemas para acercarla al público en la nueva temporada de Tabú.

Las aéreas son nuestras, aquí os dejamos el programa completo. Feliz semana a todos.

«Tabú es un programa arriesgado, porque hablar de lo que no se suele hablar, de temas incómodos, turbadores, molestos o embarazosos, de temas difíciles de entender o complicados de asumir, es todo un reto. Periodístico y sociológico. Tabú no es un programa fácil, porque abordaremos la pederastia y los abusos sexuales, la violencia machista, la metafísica de la muerte o el fracaso de la guerra contra las drogas. Los testimonios que aportaremos van a generar mucho debate, porque Tabú llega para aportar, no para frivolizar. Creemos que se puede hablar de todo, aunque pensemos que muchos temas son Tabú…“ Jon Sistiaga. Movistar Plus

Tabú, una producción de La Caña Brothers para Movistar Plus, se estrenó este jueves 29 de septiembre.

Hola familia,

¿Qué tal va ese otoño? El lunes se hace más llevadero con el vídeo que a continuación vamos a compartir.
Se trata del Showreel de Aeromedia Alicante. Esta semana les ha tocado a nuestros compañeros levantinos y a nuestro gran piloto Antonio Gomez Martinez.

Esperamos que os guste.

¡Abrazo a todos!

 

#espectacular #aeromediaalicante #showreel

Buenos días aeromediers,

La mañana va de drones con el futuro que nos espera 😀

Feliz jornada de trabajo a todos 😉

‘La industria de los drones alimenta en Galicia nuevos nichos de negocio’

jpg

‘La empresas que forman pilotos o las firmas que fabrican, reparan o gestionan aeronaves no tripuladas están llamadas a ser un motor de desarrollo gracias al polo tecnológico de Rozas’

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/mercados/2016/10/16/industria-drones-alimenta-galicia-nuevos-nichos-negocio/0003_201610SM16P3993.htm

#industriadrones #aeromedia #nuevosnichos

13585094_985249368260769_5419801452657262572_o¡Familia buenos viernes para todos!

Os vamos a dejar algo muy divertido y emocionante. Vais al link de RTVE que acabamos de compartir. Ahí, vais a ver los encierros pero desde otro punto de vista. Tendréis 3 opciones: CÁMARA AÉREA, CÁMARA LENTA, CÁMARA TÉRMICA.

Pulsad en cámara aérea y vais a alucinar con las imágenes: impresionantes, no hay palabras.

Deslumbran e imponen al verlas.

¡Esperamos que os gusten! 🙂

Ya nos contaréis qué os parecen. Queremos conocer vuestras impresiones. 😀 😀

¡Vamos que ya no queda nada para el fin de semana 😉!

‪#‎sanfermin‬ ‪#‎sanfermines‬ ‪#‎sanfermin2016‬ ‪#‎sanfermines2016‬

http://www.rtve.es/noticias/san-fermin/encierros/

 

 

 

 

La nevada a vista de pájaro en O Cebreiro

El Cebrero (en gallego y oficialmente O Cebreiro) es una parroquia del municipio de Piedrafita del Cebrero, en la provincia de Lugo en Galicia. Pertenece a la comarca de Los Ancares Lucenses.

Recientemente ha nevado en esta parroquia de la provincia de Lugo y vamos a ver por qué.

La importancia práctica de las nevadas radica más en la persistencia y espesor de la capa de nieve sobre el suelo que en el hecho de que nieve, por es un dato de sumo interés climatológico el número de días que el suelo ha permanecido cubierto de nieve.

Lamentablemente, la disponibilidad de estadísticas fidedignas de este dato en la Península es muy escaso debido, en parte, a la falta de representatividad de las observaciones en la mayoría de las estaciones sitas en poblaciones.

En consecuencia, nos limitaremos a decir que son excepción de las zonas montañosas, los valores del número de días de suelo cubierto de nieve es notablemente inferior al de días de nevada, aproximadamente de un 20 % a un 40 %.

En las montañas, y a partir de altitudes medias, la situación empieza a cambiar, llegando el número de días de suelo cubierto de nieve a superar al de días de nevada. En ciertas áreas de los sistemas orográficos peninsulares, por encima de los 2.000 m, el suelo permanece cubierto de nieve durante más de 200 días al año, por término medio.

Como dice Lautensach únicamente en los Pirineos, por encima de los 3.000 m, se alcanza el límite climático de las nieves perpetuas, aunque en las vertientes norte de los Picos de Europa y de Sierra Nevada puedan existir pequeñas manchas de nieves perpetuas.

En consecuencia, los únicos glaciares de la Península se encuentran en los Pirineos centrales, por encima de los 3.000 m; modestos, de poco espesor y en vías de regresión, al igual como se viene experimentando en todos los glaciares europeos desde hace algunos decenios.

Webgrafía

https://de.wikipedia.org/wiki/Hermann_Lautensach (01-03-2015)

https://es.wikipedia.org/wiki/El_Cebrero (01-03-2015)

 

Bibliografía

Font Tullot, Inocencio (2000), Climatología de España y Portugal. Ediciones Universidad Salamanca. BC (Biblioteca de las Ciencias)